Deja que los pequeños artistas de la casa te ayuden a decorar vuestro hogar, conseguirás un hogar super personalizado y grandes momentos junto a ellos.
En este artículo encontrarás:
1. Porque es importante que los niños ayuden con la decoración del hogar
2. Manualidades para decorar con flores hechas con hisopos
3. Decoración con pompones de lana
3.1. Como hacer pompones de diferentes tamaños
3.1.1. Pompón tradicional mediano.
3.1.2. Pompón pequeño con tenedores
3.1.3. Pompón grande con una mano
3.2. Técnicas de acabados decorativos
3.3. Como hacer una alfombra con borlas decorativas
3.4. Como hacer ramos de flores
3.5. Imagenes inspiradoras para otras aplicaciones decorativas.
4. Manualidades para decorar con objetos de casa reciclables.
4.1. Lamparas con cajas de huevos
4.2. Organizadores con canutillos y tubos
4.3. Como hacer porta velas de cristal
4.4. Decora tus mini maceteros
4.5. Decoración con envases de cartón
5. Manualidades para decorar con cuadros
5.1. Cuadros con cartulinas de colores
5.2. Cuadros con relieve con objetos de estar por casa

1. Porque es importante que los niños ayuden en la decoración del hogar
Decorar un hogar con niños no se reduce solo a escoger un dormitorio con una bonita combinación de colores para ellos, hay que tener en cuenta que los niños también utilizan el resto de estancias del hogar y al igual que tú también necesitan sentirse cómodos y formar parte de toda la casa.

Pero para conseguirlo no vale dejarles que solo repartan todos sus juguetes por el salón o colgar repartidos sus dibujos, hay que invitarlos a participar dando su opinión para que se sientan incluidos y hacerles participar con pequeños detalles que podáis incluir en la decoración y que os guste a todos por igual.

Consiguiendo así crear ambientes llenos de armonía que inspiren tranquilidad a todos, aportar a los más pequeños de la casa la sensación de seguridad y protección más allá de sus bonitas habitaciones. Además, les ayudaras a desarrollar su creatividad, inteligencia y mejorar su autoestima.
Por eso en este post te traigo 10 ideas creativas explicadas paso a paso, para decorar tu hogar con los pequeños artistas del hogar y disfrutar toda la familia. ¿Te apuntas?

2. Manualidades para decorar con flores hechas con hisopos.
Ha empezado el mes de las flores y ahora es fácil incluirlas de forma natural, pero seguro que, si eres como yo, te gustar tener flores todo el año, pero también sabemos que de forma natural es imposible.
Originales flores en forma de pompones (hisopos) muy fáciles de hacer, que le darán un toque muy especial a vuestro espacio favorito. Si quieres un espació luminoso puedes usar colores vivos como los naranjas, amarillos, rojos, y si prefieres algo más dulce y fresco apuesta por los tonos malvas o verdes como el del ejemplo que te muestro en la siguiente imagen.

Materiales:
1 Cajita de bastoncillos para los oídos
2 o 3 Bolas de poliuretano expandido (porexpan) del tamaño de un puño, no mucho más grande
1 Cuenco con agua
1 Tinte del color alimenticio
1 Toalla o paño ya viejo
2 o 3 Tallos de flores artificiales que ya no quieras o ramitas finas de alguna planta que tengas por pasa
Tijeras
Pegamento
Como hacerlos paso a paso:
- Corta los bastoncillos por la mitad
- Clavarlos en la bola de porexpan lo suficiente juntos para ir cubriendo toda la superficie sin apretarlos demasiado ya que la idea es que transmitan ligereza.
- Cuando tengas las bolas de poliuretano expandido cubiertas con las puntas de los bastoncillos déjalas reservadas.
- En un cuenco ancho o plato profundo pon agua con unas gotas del colorante alimenticio que más te guste (según la intensidad de color que te guste tendrás que poner más o menos gotas de colorante)
- Cuando tengas la mezcla al gusto, haz girar sin apretar las bolitas por el cuenco hasta que queden los algodones teñidos de forma uniforme.
- Ponlos a secar sobre un paño o toalla vieja, ten en cuenta que el color se aclarará un poco al secar.
- Para terminar, clava a las bolas de porexpan el tallo de alguna flor artificial que ya no quieras o una ramita de alguna planta que tengas por casa con pegamento para que no se suelte por el peso y… ¡Listo!

Ya solo tendrás que buscar una botella que os guste (como en la imagen de muestra que os he puesto) o un jarrón dependiendo de la cantidad de flores que hagáis y la composición que quieras hacer con los peques. Consiguiendo un ramillete de flores decorativas sencillo, ligero, económico y diferente, que aporte ese toque natural que buscabais.

3.Decoración con pompones de lana.
Otra opción muy entretenida y fácil de hacer es con lanas de colores, con colores vivos, quedan espectaculares y llenan de vida cualquier rincón, ¡¡Os encantaran!!
Os explico varias formas de hacerlas ya que según el tamaño es mejor utilizar un sistema u otro. Porque no solo sirven para hacer flores y borlas de gorritos de lana, hay un montón de aplicaciones decorativas para diferentes espacios del hogar, súper bonitos, creativos, elegantes y divertidos que también os enseño en este mismo post más adelante.

3.1. Como hacer pompones de diferentes tamaños.
3.1.1. Pompón tradicional mediano.
Os cuento primero el tamaño mediano porque es el formato que más utilizareis ya que es la técnica que permite hacer borlas decorativas de diferentes medidas para combinar.
Materiales:
Restos de lanas de colores
1 Cartón o cartulina
1 Tijeras
1 Vaso
1 Moneda
1 Lápiz
Como hacerlo paso a paso:
- En un cartón grueso de caja de embalar (aconsejo cartón porque es más fuerte y si no hay practica con cartulina al pasar la lana se puede romper fácilmente.) y con la ayuda de un vaso dibujamos en el cartón 2 círculos y en cada centro de estos, otro círculo más pequeño con la moneda
- Recortamos los círculos de manera que nos queden 2 anillas idénticas (la imagen de muestra, cortan las anillas, yo no lo recomiendo, ya que si las abres la manipulación es más compleja)
- Encaramos las dos anillas i con la lana que más nos guste, le pasamos una primera vuelta por el agujero interior y hacemos un nudo para que no se escurra.
- Forramos pasando el hilo de lana por el circulo interior dándole vueltas por el exterior, sucesivamente hasta que cubrimos todo el cartón (que quede tupido) que casi no quede espació para pasar el hilo por el circulo interior.
- Cuando ya lo tenemos completo, sin cortar el hilo sobrante y sin soltar la parte central para que la lana no se escurra, apartamos unos mechones de lana que dejen ver el cartón.
- Cuando encontremos el cartón, introducimos las tijeras entre la unión de los dos cartones y cortamos por el exterior del aro todos los flecos de lana que los envuelven. Recordar a poder ser no soltar el centro de la anilla.
- Veréis que ya se va formando el pompón a los dos lados del cartón, ahora con parte del mechón de lana sobrante, pásalo entre los dos cartones y haz un nudo apretando bien para unir todos los mechones de la borla de lana.
- Una vez anudado y sujeto puedes retirar las anillas de cartón y ya tendréis un pompón para la primera flor.
Os dejo una imagen para que veáis la explicación paso a paso.

3.1.2. Pompón pequeño con tenedores
Para borlas más pequeñas aconsejo utilizar la misma técnica, pero con ayuda de un tenedor como en la imagen que os muestro a continuación en amarillo.

El resultado es el mismo, pero en una proporción súper pequeñita que es ideal para adornar con guirnaldas y acabados de ramilletes.
3.1.3. Pompón grande con una mano
Esta misma técnica si la queréis hacer más grande para hacer un peluchito, guirnaldas o cara al invierno una bonita alfombra de lana como en la imagen que os muestro a continuación, la técnica más práctica y rápida es con la mano.

3.2. Técnicas de acabados decorativos.
Una vez tengáis los pompones con los colores que más os gusten, si la forma no os acaba de convencer porque veis algún mechón más largo que otro, podéis recortarlos con unas tijeritas para acabar de pulirlos.
3.2.1. Pompones multicolor.
Podéis mezclar varias lanas de colores y hacer los pompones multicolor, yo recomiendo para tonos frescos y suaves, una combinación que me encanta de rosa, blanco con un poco de crema o fucsia si preferís que dominen los tonos rosados.
El proceso como veréis en la imagen inferior es el mismo que hemos comentado en el punto 3.1 Pompones medianos, con la sutil diferencia de que hay que ir pasando los mechones e diferentes colores a la vez para que se vayan mezclándose los colores entre ellos.

3.2.2. Algodón natural.
Otro acabado que a mí me encanta personalmente y que utilizo cuando quiero hacer una composición súper natural incluyendo bolitas que imiten a algodón, consiste en peinar los flecos de la borla con un cepillo metálico para mascotas, os adjunto una imagen con borla de color para que se vea bien el proceso y más a bajo una imagen en blanco con tallos de madera natural para que veáis el efecto final que os comento. Para mí el resultado que da ¡Es lo Más!


3.3. Como hacer una alfombra decorativa con las borlas
Alfombras suaves, súper acogedoras de formas creativas, con diferentes colores, con borlas de diferentes medidas y hasta texturas, porque podéis hacer la misma técnica con cintas de trapillo de algodón, lanas de diferentes grosores como las que podréis ver en las siguientes imágenes.


Una vez tienes todos los pompones es mas facil de lo que parece porque solo tienes que cojer una rejilla de plastico que hara que no se doble ni resvale al pisar, una rejilla como la que vereis en la sigueinte imagen e ir anudando los pompones con la composicion de tamaños, color que mas os guste y forma que querais. ¿Facil verdad?

3.4. Como hacer ramos de flores.
Una vez listo el pompón, cogemos alambre terciopelado, ramitas de plantitas para un aspecto más natural o palillos largos de madera, los cortamos del largo que nos vaya mejor para la cantidad de flores que queramos para nuestro jarrón y luego solo tenemos que pegarlos con un poco de pegamento en cada flor. Como podéis ver en la siguiente imagen.

Una vez pegados ¡¡Voi laire!!
Ya tenemos nuestras flores y solo tenéis que dejar volar a vuestra mente para hacer una composición más clásica o más silvestre como en las imágenes que os muestro a continuación

3.5. Imágenes inspiradoras para otras aplicaciones decorativas.
Con estas técnicas para borlas de diferentes texturas y tamaños podréis hacer un monton de decoraciones, tanto elegantes como originales y divertidas. Os dejo unas imágenes de ejemplos para inspiraros.
4. Manualidades para decorar con objetos de casa reciclables.
Seguro que todos los días tiras a la basura un montón de envases y objetos (, CD’s, envases de zumo, cajas de huevos y canutos de patatas o papel entre otros) No lo hagas, hay un montón de ideas creativas para decorar con ayuda de los peques de la casa.

4.1. Lámparas con cajas de huevos
Materiales:
Varios cartones para huevos
La media que tengáis es indistinta.
Bridas de plástico
Tenacitas
Pinturas de colores
2 Varillas de madera del largo que quieras que mida el diámetro de la lámpara
Como hacerlo paso a paso:
- Coger todos los cartones para huevos que hayas reservado y separa la tapa de la base de cada uno (reserva las bases con surcos)
- Elije si prefieres los surcos grandes que queden al exterior o interior de tu lámpara como en las imágenes que te muestro más a bajo
- Una vez sepáis por donde queréis que salga la luz, perforar la base de cada surco con cuidado de no rasgar la caja

4. Para los que os gusten los colores, pintar la cara exterior de cada caja antes de montar con la composición de colores que más os guste, los que no podéis dejar el color del cartón para un aspecto más natural.
5. Con las bridas une las cajas por tres puntos, extremos y centro

6. Antes de cerrar todo el perímetro de tu lámpara, pego los 2 bastoncillos en forma de cruz a la parte superior
7. Una vez puesta la cruz que soportara la porta lámparas, cierra con las bridas el final el círculo.
8. Cuando ya tengas montada la pantalla como no pesa, solo tienes que pasar el cable con la porta lámparas que cuelga del techo de tu habitación abrazando la cruz con un par de vueltas. ¡¡ Se hizo la luz!!

El resultado es una luz ambiental espectacular ideal para un dormitorio, con estas cajas también podéis hacer papeleras para vuestro estudio, jarrones y hasta muebles decorativos. ¡Sí! he dicho muebles.
Os dejo también unas imágenes para que veáis ideas creativas y muy prácticas que podéis hacer también con cajas de huevos con la ayuda de los niños, con mucha personalidad y sin preocuparos por si lo romperán.
4.2.Organizadores con canutillos y tubos.
Para estas composiciones os pueden ir bien aprovechar los canutillos de papel de cocina o de papel higiénico últimamente muy demandado para el confinamiento.

- Cogemos los 6 tubos de cartón y los ordenamos dibujando una pirámide.
- Marcamos una diagonal a la altura de por dónde cortamos los tubos los más largos serán los 3 de la base y el más corto el de arriba.
- Una vez os tenemos cortados con la forma deseada, los forramos con el papel de embalar para un aspecto natural o con papeles de regalo si queremos un acabado más atrevido
- Para evitar que se suelte el forro por las puntas, pegamos cinta decorativa adhesiva en el perímetro de la base y de la parte superior de los tubos.
- Si has utilizado un papel liso, puedes dibujar algún detalle decorativo que te guste.
- Coge el tubo más pequeño y hazle cuatro cortes hasta la mitad del tubo para poder dejar tus notas y cartas
- Una vez tengas todos los tubos decorados, pégalos entre ellos formando una pirámide o con la composición que prefieras.
- Para terminar, puedes elegir antes de rellenar si prefieres volcarlos o dejarlos de píe como en los siguientes ejemplos que te muestro.

Te dejo alguna idea más para que puedas decorarlos y utilizarlos en diferentes estancias, como floreros, algodoneros, dispensador de pañuelos.
4.3. Como hacer porta velas de cristal.
Para los amantes de las velas, si tenéis un CD viejo e hijos con una colección de canicas que ya no utilizan, este es el momento ideal de darle un segundo uso transformándolo en un porta velas de cristal con un efecto de luz ambiental que os encantara a todos.
Materiales:
1 CD Pegamento
1 Vaso o tubo de cartón Canicas
1 Vela
Como se hace paso a paso:
- Ponemos el CD plano en la mesa con la cara de lectura (lado brillante) hacia arriba.
- En el centro ponemos un tubo de cartón o un vaso del ancho necesario que nos ayude hacer de guía para montar las canicas
- Una vez lo tenemos preparado, con pegamento especial, vamos pegando canica por canica pegadas al borde exterior del CD
- Una vez tenemos la primera fila, seguimos con la siguiente, pero pegando las canicas sobre las uniones de las canicas de la hilera inferior y así vamos subiendo sucesivamente hasta tener la altura deseada.
- Dejamos secar bien, sustituimos el tubo que hemos utilizado de guía por una velita, y ¡¡A disfrutar de la noche!!

Si os ha gustado la idea, pero no tenéis canicas, otra opción es hacer el porta velas con un vaso viejo y botones del mismo color que os sobren, los pegáis al cristal y tendréis un porta velas también muy diferente.

4.4. Decora tus mini maceteros.
En primavera los amantes de las plantitas, llega el montón de aprovechar viejas macetitas de plástico para esquejes, pero ver un montón de macetitas viejas por casa, que en muchos casos no es agradable para todos.
Te propongo varias soluciones que nos permita poner las plantitas en diferentes sitios de casa de una forma más estética participando toda la familia.
Ay un montón de materiales que tenemos por casa, que se pueden utilizar para poder decorar macetitas de forma simpática, elegante y diferente.
Por ejemplo, las botellas de plástico, con tan sólo unas tijeras, un marcador permanente, cuerda o alambre y pinturas varias para su decoración, podéis hacer maceteros con la forma del personaje favorito de vuestros hijos. Os pongo un ejemplo gráfico con mis mascotas favoritas. Los gatitos, pero podréis representar cualquier animalito o personaje favorito de tus niños.

Otra bonita forma de decorarlos y muy entretenida para los niños es con pinzas de tender, antes de montar vuestra porta macetas, les podéis dejar decorar las pinzas con recortes de telas de colores (como en la imagen que os muestro a continuación) pintar las con rotuladores, decóralas con purpurina (si son cuidadosos)

Una vez preparadas las pinzas solo tenéis que coger una lata de conserva e ir pinzando el perímetro con las pinzas decoradas, es muy resultón y en un futuro podréis recuperar las pinzas sin necesidad de tirar nada.

Otra opción también muy bonita y elegante es separar las caras de cada pinza y con una lata de conserva más alta como las de judías, pegar la cara lisa de las maderitas a la lata siempre en la misma dirección una vez cubierta la lata, podéis decorarlo con un lazo hecho con un cordel y un adorno natural que os guste.

4.5. Decoración con envases de cartón
Y otro ejemplo muy ecológico y chulo para hacer con tus hijos , son los porta de mini maceteros con envases de zumo o leche.
Te explico 2 modelos, pero si buscais hay un monton de ideas super originales.
Para los 2 modelos que te voy a explicar necesitareis distintos materiales e indicaciones.
Materiales:
3 Cartones de zumo o leche (lavados)
Tijeras
Tiras de algodón o cinta de raso de 2cm de grosor (pueden ser del material o textura que más te guste)
2 Colores de pintura o folios de colores
Pegamento
Como hacerlo paso a paso:
Primer modelo:
- Coges uno de los cartones de leche o zumo y cortas la parte superior a la altura que más te guste (ten presente primero que planta pondrás, porque eso te puede obligar a cortar más o menos)
- Si quieres usarlo para plantas, puedes hacerle un agujerito al fondo para que drene.
- Aplana las cintas, yo en este caso hago el ejemplo con cintas de algodón blanco.
- Coge una cinta, ponle pegamento y empiezas a pegarla por la parte superior del cartón de leche dejando que sobresalga ½ cm
- Forra todo el perímetro exterior del cartón solapando ½ cm la cinta ya pagada en cada vuelta con la nueva.
- Una vez tengas toda la cinta pegada, puedes dejarla tal cual y poner una pequeña plantita cubriéndola con musgo o piedrecitas blancas. Como puedes ver en la siguiente imagen.

Yo personalmente te aconsejo dar una mano exterior de cola blanca, no quedará suave, pero será más fácil de mantener y más práctico de manipular, ya que, al darle con la cola blanca, se endurecerá, aportando resistencia al macetero.
Segundo modelo:
- Coge 2 cartones de leche y pinta cada uno de un color o fórralos con los folios de colores, eso si cada envase de un color distinto
- Un envase los corta en horizontal formando anillas de 2 cm
- El oro envase lo cortas por las 4 aristas y ábrelo sobre la mesa en cruz
- Cada brazo de la cruz córtalo en tiras verticales de 2cm hasta la arista que delimita la cara del envase de la base de este.
- Cuando ya tenemos las anillas y los cuatro costados a tiras, empezamos a jugar como cuando hacíamos de niñas las pulseras Scooby Doo ¿Recuerdas?
- Hay que ir pasando cada anilla intercalándolas con las cintas, para formar una retícula de colores como en la imagen de muestra que te dejo más abajo
Cuando llegues a la parte superior fija las puntas finales con un poco de pegamento y ya tendréis el otro macetero para una bonita composición con el de cintas de tela.

A parte de usarlos como maceteros, también los podéis utilizar como lapiceros, y si les haces una tapa con otro envase o conjuntos de cajitas para pequeños enseres.
5. Manualidades para decorar con cuadros
A todos nos gustan los dibujos de nuestros pequeños artistas, pero mucho terminan colgados de un imán de la nevera hasta que se estropean, y seguro que tienes alguna habitación que todavía no has encontrado el cuadro perfecto. ¿Porque no poner un cuadro que sea único y con el bonito recuerdo de hacerlo juntos? Ellos aprenderán técnicas divertidas para expresarse, y cuando lo colguéis disfrutareis todos de una hermosa imagen que habla de vosotros por si sola. ¡¡Hasta puede que descubras si tu artista se parece más a Miro, Dalí o Monet…quien sabe!!
5.1. Cartulinas de colores
Si te gustan los rompecabezas los cuadros de composiciones geométricas os encantaran, cuadros con composiciones de formas básicas llenas de color, con movimiento y muy fáciles, podéis hacer cuadros recortando trozos de papel en círculos, triángulos, líneas o si os atrevéis hexágonos, solo hay que recortar y jugar con las formas como un rompecabezas
Como hacerlo paso a paso:
- Escoger cartulinas de diferentes colores que os gusten.
- Con lápiz dibujar la figura (triángulos, círculos, etc..) que habéis escogido tantas veces os permita el tamaño de la cartulina.
- Repite lo mismo con las cartulinas de los otros colores.
- Recortar todas las formas y reservarlas separadas por colores.
- Escoger como fondo una cartulina de color clarito o blanca, más gruesa y del tamaño del marco que queráis ponerle.
- Cuando ya tenéis todas las piezas y la base, empezar a pegar las figuritas mezclando los colores como más os guste (si preferís antes de pegar las figuritas, podéis hacer una presentación previa sin pegamento y luego pegar uno por uno siguiendo el mismo orden)
Ya veréis que, aunque repitáis los mismos colores y formas para otros cuadros, siempre salen diferentes y sorprendentemente atractivos.

5.2. Cuadros con relieve con objetos de estar por casa
No todos los cuadros tienen que ir en pareja o ser lisos, tambien se pueden hacer composiciones muy bonitas con varios cuadritos y objetos de estar por casa que le den volumen, solo teneis que buscar objetos que ya no necesitais conservar como:
Botones,trozitos de telas de colores, granos de cafe o legumbres secas, trocitos de plasticos que se puedan recortar, cintas de colores, solo hay que buscar por casa, seguro que salen un monton de cositas en los fondos de armario que ya no quereis i podeis aprovechar
Con un poc de imaginacion podeis hacer composiciones con relieve maravillosas a la vez os ayudara a practicar el desapego emocional que tanto recomienda Marie Kondo en la “Magia del Orden”

5.3. Cuadros con pinturas de colores.
¿Qué niño no le gusta pringarse los deditos con pinturas de colores y decorar las paredes?
Yo al menos empecé mis primeros pinitos así y con crayolas o plastidecors de colores sobre muebles y una larga pared de pasillo hasta que me pillaban…

Ayudarles a que lo pasen bien, pero de un modo inteligente y creativo juntos, hay muchos dibujos más o menos abstractos que podéis hacer con ellos como veréis en las siguientes imágenes, por ejemplo, dibújales las ramas de un árbol o el tallo de una flor de león y déjales pintar las hojitas o flores con sus deditos.

Si no se os da muy bien dibujar podéis imprimir alguna imagen de ramitas que encuentres por internet y dejarles que la coloreen, con sus manitas o con vegetales u objetos como botellas, seguro que igual que yo de pequeña, has pintado laminas con ayuda de verduras y frutas como si fuera un sello, ¡¡A mí me gustaba mucho!! Y a ellos también.

6. Imágenes para inspirar mas ideas.
Para finalizar este post tan creativo y divertido para decorar tu hogar con la ayuda de los pequeños artistas de la casa, os dejo una pequeña e inspiradora galeria con mas imagenes sacadas de Pinteres con má ideas creativas utilizando las mismas tecnicas que os he explicado en el post ¿¡¡Que disfruteis mucho decorando con los mini artistas !!

También te puede interesar
Posts Relacionados
Descubre más acerca de cómo puedo ayudarte accediendo a mis servicios de interiorismo y decoración para hogares y empresas, calcula tu presupuesto de forma rápida y sencilla, contrata mis servicios de forma fácil y cómoda a través de mi tienda online o conoce mis trabajos visitando mi galería de proyectos.
Descubre más acerca de cómo te puedo ayudar:
Contáctame
¿Tienes alguna duda?
Si necesitas más información o primero quieres que nos conozcamos y saber de primera mano cómo trabajo, puedes contactar conmigo mediante el siguiente formulario, por teléfono, correo electrónico o visitarme en mi estudio en Barcelona
También puedes visitarme en mis redes sociales y dejarte inspirar por las publicaciones de mis proyectos.